

Quiénes Somos
El Instituto Antártico Uruguayo es el órgano administrador del Programa Nacional Antártico Uruguayo (PNA), y por tanto el responsable de las actividades antárticas en las áreas científica, tecnológica y logística.
Conforme al decreto 60/2018 de marzo de 2018, la dirección estratégica de PNA está a cargo del Gabinete Interministerial en Asuntos Antárticos integrado por el Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Industria Energía y Minería.
Años de Historia
Años Miembro Consultivo
Un vistazo a nuestro mundo...
Historia
El 9 de enero de 1968, un grupo de particulares fundan el Instituto Antártico Uruguayo, que fuera presidido por su creador, el Profesor Julio César Musso.
El 28 de agosto de 1975, por el artículo 103 de la ley 14.416, el Instituto Antártico Uruguayo, pasa a la órbita del Ministerio de Defensa Nacional, dotándose al mismo de mayores recursos de los que podría obtener en el medio privado, con el objetivo de: fomentar, evaluar y efectuar investigaciones y exploraciones científicas, tecnológicas y de servicios en la Antártida, al Sur del Paralelo 60.
1997
Fundación de la segunda base antártica Uruguaya
El 22 de diciembre de 1997 se inauguró la Estación Científica Antártica T/N Ruperto Elichiribehety (ECARE), en Bahía Esperanza, segunda base uruguaya.
1985
Uruguay miembro pleno del Tratado Antártico
Uruguay miembro pleno del Tratado Antártico
El 7 de octubre de 1985, Uruguay es aceptado como miembro Consultivo del Tratado Antártico.
1984
Fundación de la primera base antártica Uruguaya
Fundación de la primera base antártica Uruguaya
El 22 de diciembre de 1984, a cargo del Tte. Cnel. Omar Porciúncula, se iza el Pabellón Nacional en la Base Científica Antártica Artigas, en la isla Rey Jorge,
1980
Uruguay y el Tratado Antártico
El 11 de enero de 1980, Uruguay es aceptado como miembro adherente del Tratado Antártico.
Actualidad

Así partió la primer misión de la Campaña Antártica número 40
Inicia una nueva campaña antárticaEste jueves se dio inicio a la campaña antártica 2023 – 2024. Al momento de partir, entre las autoridades presentes, el

Uruguay celebra el 38.° aniversario de su admisión como miembro consultivo del Tratado Antártico.
El lunes 6 de noviembre se llevó a cabo la celebración del Día de la Antártida, conmemorando así el 38.° aniversario del ingreso como

Desafío Antártico – Fondo Sectorial de Energía (FSE)
El objetivo del Fondo Sectorial de Energía (FSE) en su modalidad “DESAFÍOS” es lograr la solución deproblemas o demandas planteadas por el sector público a
Enterate de las últimas novedades de nuestro Programa Nacional Antártico.